¿Sientes corrientes de aire cerca de las ventanas en invierno? ¿Tu casa se convierte en un horno en verano? Es muy probable que la culpa sea de tus ventanas. Son uno de los puntos débiles de cualquier vivienda. En esta guía te voy a explicar la importancia de las ventanas para la eficiencia energética y te daré las claves para que sepas elegir las mejores y dejes de tirar tu dinero en calefacción y aire acondicionado.
¿Por qué son tan importantes las ventanas para la eficiencia energética?
Piensa en tus ventanas como agujeros controlados en la fachada de tu casa. Si no están bien diseñadas y selladas, se convierten en el principal punto de fuga de la energía. Se estima que entre un 25% y un 30% de las pérdidas de calefacción y refrigeración se producen a través de las ventanas.
Invertir en ventanas buenas es una gran decisión en términos de eficiencia energética. No es solo un gasto, es una de las mejores acciones que puedes tomar para:
- Reducir drásticamente tus facturas: necesitarás mucho menos energía para mantener una temperatura confortable.
- Mejorar el confort térmico: se acaba la sensación de frío o calor al acercarte a ellas.
- Aumentar el aislamiento acústico: una buena ventana también aísla del ruido exterior.
- Mejorar la calificación energética de tu vivienda: esto revaloriza tu casa.
Las 3 claves de una ventana de alta eficiencia energética
El secreto de una ventana eficiente no está en un solo elemento, sino en la combinación perfecta de tres componentes: el perfil, el vidrio y la instalación.
1. El perfil: el material del marco
El marco es la estructura de la ventana y su capacidad de aislamiento es crucial. Estos son los materiales más comunes:
Material | Ventajas | Inconvenientes |
---|---|---|
PVC | Es el material con mejor aislamiento térmico de forma natural. No necesita mantenimiento y tiene una excelente relación calidad-precio. | Su estética puede no gustar a todo el mundo y la gama de colores es más limitada. |
Aluminio con RPT | Es muy resistente, duradero y ofrece infinitas posibilidades estéticas. Es fundamental que tenga Rotura de Puente Térmico (RPT), una pieza de plástico que separa el interior del exterior del perfil para que no transmita el frío o el calor. | El aluminio sin RPT es un pésimo aislante. Su precio es superior al del PVC. |
Madera | Ofrece un buen aislamiento y una estética muy cálida y tradicional. | Requiere un mantenimiento periódico (barnizado) para protegerla de la intemperie y su coste es elevado. |
2. El vidrio: el corazón de la ventana
Olvídate del cristal simple. Una ventana eficiente debe tener, como mínimo, un doble acristalamiento. Esto significa que son dos hojas de cristal separadas por una cámara de aire o, mejor aún, de gas argón, que aísla más. Si vives en una zona muy fría o con mucho ruido, puedes optar por un triple acristalamiento.
3. La instalación: el remate final
De nada sirve comprar la mejor ventana del mercado si luego la instalación es una chapuza. Un sellado incorrecto entre el marco y la pared creará puentes térmicos por donde se escapará la energía. Es absolutamente fundamental que la instalación la realice un profesional cualificado.
Mi consejo para elegir sin equivocarte
Si buscas la máxima eficiencia y una buena relación calidad-precio, mi recomendación es una ventana de PVC con doble acristalamiento y tratamiento bajo emisivo.
Si la estética del aluminio es prioritaria para ti, asegúrate al 100% de que el presupuesto especifica “aluminio con RPT”. Nunca, bajo ningún concepto, instales aluminio sin rotura de puente térmico. Y lo más importante: invierte en un buen instalador, es la mitad del éxito.
Preguntas frecuentes sobre ventanas eficientes
¿Qué es un vidrio bajo emisivo o con control solar?
▲Son tratamientos que se aplican al vidrio. Un vidrio bajo emisivo (low-e) tiene una capa que refleja el calor de la calefacción de vuelta al interior en invierno, evitando que se pierda. Un vidrio con control solar, además, refleja parte del calor del sol en verano, evitando que la casa se sobrecaliente. Son muy recomendables.
¿Existen subvenciones para cambiar las ventanas?
▼Sí. La renovación de ventanas suele estar incluida en los planes de ayudas para la rehabilitación y mejora de la eficiencia energética de viviendas, como los financiados por los fondos Next Generation. Además, puedes optar a deducciones en el IRPF. Te recomendamos consultar con el organismo de energía de tu comunidad autónoma.