Cuando vas a comprar una tele nueva, te fijas en la calidad de imagen, el tamaño o si es Smart TV. Pero, ¿y la eficiencia energética de la televisión? Puede parecer un detalle menor, pero elegir bien te puede ayudar a ahorrar en la factura de la luz. En este artículo te voy a explicar de forma muy sencilla cómo leer la nueva etiqueta energética y en qué debes fijarte para elegir la TV con mejor eficiencia energética.
La nueva etiqueta de eficiencia energética en TV: adiós al A+++
Lo primero y más importante que debes saber es que la antigua clasificación (A+++, A++, A+) ha desaparecido para los televisores. Desde 2021, se utiliza una nueva escala mucho más clara y exigente que va de la letra A a la G.
- Clase A: la más eficiente, reservada para tecnologías futuras. Es casi imposible encontrar una TV con esta clase hoy en día.
- Clases B y C: muy alta eficiencia.
- Clases D y E: eficiencia estándar. La mayoría de televisores actuales de gama media se sitúan aquí.
- Clases F y G: las menos eficientes. Suelen ser los modelos más grandes, con tecnologías más antiguas o muy económicos.
Cómo leer la etiqueta: el consumo en kWh y el modo HDR
Además de la clase de eficiencia energética en TV, la etiqueta te da dos datos de consumo clave:
Dato en la etiqueta | ¿Qué significa? |
---|---|
Consumo en modo SDR (kWh/1000h) | Es el consumo principal. Indica cuántos kilovatios-hora consume la televisión por cada 1.000 horas de uso en modo estándar. |
Consumo en modo HDR (kWh/1000h) | Indica el consumo por cada 1.000 horas cuando se activa el modo de alto rango dinámico (HDR), que se usa en contenidos compatibles como películas o videojuegos. Este consumo siempre es mayor. |
Para que te hagas una idea: una television con una eficiencia energética de clase E puede consumir unos 54 kWh/1000h. Si ves la tele unas 4 horas al día, eso son unos 79 kWh al año. Con un precio medio de la luz de 0,15 €/kWh, el coste anual de esa tele sería de menos de 12 euros. Como ves, no es el electrodoméstico que más gasta.
Consejos para elegir la TV con mejor eficiencia energética
Si quieres optimizar el consumo, aquí tienes mis recomendaciones:
- Compara el dato de kWh/1000h: si dudas entre dos modelos de la misma clase energética, elige el que tenga un valor de consumo más bajo.
- La tecnología importa: por lo general, las televisiones con tecnología LED son más eficientes que las OLED o QLED de gamas altas, aunque la diferencia cada vez es menor.
- El tamaño sí importa: a mayor tamaño de pantalla, mayor consumo. Una tele de 75 pulgadas siempre consumirá más que una de 43, incluso siendo de la misma clase energética. Ajusta el tamaño al espacio donde la vayas a ver.
Si quieres saber más sobre cómo gastan otros aparatos, te recomiendo leer nuestro artículo sobre la eficiencia energética en electrodomésticos.
Cómo reducir el consumo de tu televisión
Independientemente de la tele que tengas o compres, siempre puedes aplicar unos sencillos trucos para reducir su consumo:
- Ajusta el brillo: no necesitas tener el brillo al máximo. Adáptalo a la luz de la habitación.
- Usa el “modo eco” o “ahorro de energía”: casi todas las televisiones modernas lo incluyen. Optimiza el brillo y el contraste automáticamente para gastar menos.
- Apaga el ‘standby’: ese piloto rojo también consume. Es poco, pero si te vas de vacaciones o no vas a usarla en mucho tiempo, desconéctala de la regleta.
- Desactiva el inicio rápido: esta función deja la tele en un estado de semi-letargo para que se encienda más rápido, pero a costa de un mayor consumo en reposo.
Preguntas frecuentes sobre la eficiencia energética de un televisor
¿Realmente se nota tanto la diferencia de consumo entre una clase G y una clase D?
▲En términos porcentuales, sí. Una TV de clase G puede consumir casi el doble que una de clase D. Sin embargo, como el consumo total de una televisión es bajo, la diferencia en euros en tu factura anual puede ser de solo 10 o 15 euros. La elección es más un gesto de conciencia energética que un factor de ahorro determinante.
¿Dónde encuentro la información de la etiqueta energética si compro online?
▼Todas las tiendas online están obligadas por ley a mostrar la etiqueta energética del producto. Normalmente la encontrarás como una imagen junto a las fotos de la televisión o en un apartado llamado "especificaciones técnicas" o "documentos" , donde suelen enlazar a la ficha del producto en PDF.