Infórmate gratis Telefono913 309 624
Comparativas y elección de climatización eficiente 7 de julio de 2025

Cómo saber la eficiencia energética de mi casa: guía paso a paso

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 7 de julio de 2025
En pocas palabras

Saber si tu casa es eficiente energéticamente es el primer paso para empezar a ahorrar de verdad. Si no tienes ni idea de por dónde empezar o te suena el certificado pero no sabes dónde está, no te preocupes. En este artículo te voy a explicar paso a paso cómo saber la eficiencia energética de tu casa, tanto si tienes el certificado como si no.

Cómo saber la eficiencia energética de tu vivienda

La manera oficial y precisa de saber la eficiencia energética de una vivienda es a través de su certificado de eficiencia energética. Este es un documento oficial, realizado por un técnico cualificado, que analiza la demanda energética del inmueble y le asigna una calificación en una escala que va de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente).

Este certificado es obligatorio para vender o alquilar una vivienda desde 2013. Por lo tanto, si compraste o alquilaste tu casa después de esa fecha, es muy probable que te lo entregaran junto con el resto de la documentación.

¿Cómo saber la eficiencia energética de mi piso si no encuentro el certificado?

Es muy común que te dieran el certificado y no recuerdes dónde lo guardaste. ¡Que no cunda el pánico! Aquí tienes varias formas de recuperarlo:

1. Consulta el registro online de tu comunidad autónoma

Esta es la opción más fiable. Cada certificado energético debe registrarse en el organismo correspondiente de cada comunidad autónoma. La mayoría de estas entidades tienen un buscador público online donde puedes consultar los certificados registrados.

¿Cómo funciona el buscador?

Normalmente, solo necesitas introducir la referencia catastral de tu vivienda. Si el certificado está registrado, podrás visualizarlo y, en muchos casos, descargarlo. Busca en Google “registro de certificados energéticos [nombre de tu comunidad autónoma]” para encontrar el portal.

2. Contacta con el técnico que lo emitió

Si recuerdas qué técnico o empresa realizó el certificado, puedes contactar con ellos. Están obligados a guardar una copia del documento durante un tiempo.

Cómo estimar la eficiencia de tu casa si directamente no tienes certificado

Si tu casa es anterior a 2013 y nunca la has alquilado o vendido, es probable que no tengas el certificado. Si quieres tener una idea aproximada, puedes hacerte estas preguntas:

  • Año de construcción: por lo general, cuanto más antiguo es el edificio, peor es su eficiencia. Los construidos antes de 1980 suelen tener calificaciones F o G. Los posteriores a 2007 (cuando entró en vigor el Código Técnico de la Edificación) suelen partir de una D o E.
  • Estado de las ventanas: ¿son de acristalamiento simple y marcos de aluminio sin rotura de puente térmico? Es un claro indicador de baja eficiencia. Las ventanas de eficiencia energética son clave.
  • Sistema de calefacción: ¿tienes una caldera de gasoil antigua o radiadores eléctricos? Estos sistemas son menos eficientes y penalizan la calificación.
  • Aislamiento de las paredes: si notas las paredes muy frías en invierno, es probable que no tengan cámara de aire o aislamiento, lo que supone una gran pérdida de energía.

Aunque esto te da una pista, recuerda que es solo una estimación. La única forma de saberlo con certeza es obteniendo el certificado.